El control de la Legionella, clave para garantizar la calidad del agua, según expertos en Sanidad Ambiental

 

Madrid, septiembre de 2025.- Hoy jueves 18 de septiembre, con motivo del Día Mundial de la Calidad del Agua, ANECPLA (Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental) lanza una advertencia clara: mantener el agua en condiciones óptimas no es solo una cuestión medioambiental, sino también de Salud Pública. En este sentido, la bacteria Legionella, responsable de la legionelosis, representa uno de los mayores riesgos asociados a una mala calidad del agua.

“En demasiadas ocasiones, no somos conscientes de los peligros invisibles que puede esconder el agua que usamos a diario, desde duchas hasta sistemas de refrigeración”, explica Sergio Monge, presidente de ANECPLA. “La Legionella, si no se controla adecuadamente, puede derivar en brotes con consecuencias graves e incluso mortales”.

 

Una amenaza creciente y silenciosa

La legionelosis es una enfermedad pulmonar que se transmite a través de la inhalación de aerosoles contaminados con la bacteria. Aunque no es contagiosa entre personas, sus brotes han aumentado en los últimos años en España, lo que, según los expertos, pone en evidencia la necesidad de reforzar los controles.

Los focos suelen encontrarse en torres de refrigeración, sistemas de agua caliente, spas o fuentes ornamentales, especialmente si no cuentan con los mantenimientos adecuados. En todos estos casos, el control recae sobre técnicos especializados en Sanidad Ambiental, cuya labor resulta clave para prevenir brotes.

“Es un trabajo discreto, pero de una enorme responsabilidad. Sin ellos, no podríamos garantizar la seguridad del agua que usamos en espacios públicos y privados”, señala Monge.

 

La prevención, en el centro del debate

Desde la aprobación del Real Decreto 487/2022, que regula los requisitos sanitarios frente a la Legionella, se ha reforzado el enfoque preventivo y la exigencia de controles en instalaciones de riesgo. Sin embargo, desde ANECPLA advierten de que aún queda mucho camino por recorrer, especialmente en concienciación.

“El cumplimiento normativo es esencial, pero no suficiente. Necesitamos que las administraciones, las empresas y la ciudadanía entiendan que el agua no es inocua por defecto”, apunta Monge. “La prevención es la única garantía real de seguridad”.

 

Más allá del grifo

El Día Mundial de la Calidad del Agua, promovido por organizaciones internacionales como la ONU, busca recordar que el acceso a agua limpia y segura es un derecho humano. Pero en países como España, donde ese acceso está aparentemente garantizado, el reto va más allá: mantener esa calidad de forma constante, invisible pero efectiva.

Ahí es donde entra en juego el trabajo de los profesionales de la Sanidad Ambiental. Técnicos que, desde la trastienda, aseguran que el agua que circula por nuestros hogares, hospitales, hoteles o industrias no se convierta en un riesgo.

“Cada vez que abrimos un grifo o usamos una ducha en un hotel, damos por hecho que el agua es segura. Y lo es, precisamente, porque hay profesionales trabajando para que así sea”, concluye el presidente de ANECPLA.

 

XXXX

 

ANECPLA es la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental. Constituida en 1992, asocia a más de 580 empresas que representan, aproximadamente, más del 85% del volumen de facturación del sector en España, y cuyos principales objetivos se centran en la consolidación de un sector profesionalizado que vele por la salud pública y el medio ambiente y la lucha contra el intrusismo.

 

Información a usuarios y profesionales:

 

ANECPLA

Tel: 91 380 76 70

www.anecpla.com

www.anecpla.com/blog-anecpla

@anecpla

www.facebook.com/Anecpla

www.linkedin.com/company/anecpla

plus.google.com/u/0/110039649301749091029/posts

www.youtube.com/user/AnecplaTV

 

 

Contacto editorial:

CTC COMUNICACIÓN S.L. –

Lorena Bajatierra

Tel: 91 382 15 29 

lorena@ctccomunicacion.com

(Imágenes disponibles bajo demanda)

anteriorNOTA