Te mantenemos informado sobre las novedades del sector
La globalizaciónha comportado la expansión de lasplagas a nivel mundial. Eso lo sabemos bien todos aquellos que nos dedicamos al control de plagas y a la preservación de la salud pública. En nuestro país, algunas especies sobreviven adaptándose más o menos a nuestro clima -recordemos los casos de mosquito tigre (Aedes albopictus ) o de termitas aéreas de la madera seca (Cryptotermes brevis)- y otras no. Hace poco tiempo saltó la noticia de varios casos relacionados con la presencia de una cucaracha invasora en Madrid, Valencia y Cataluña. La cucaracha en cuestión es la Supella longipalpa (Fabricius 1798).
Leer más
Esta es una de esas noticias que no deja indiferente a nadie. Aunque no es tan conocida como otras enfermedades como la malaria, -de la que hablábamos hace sólo unos días, con motivo del Día Mundial de esta enfermedad-, el denguese ha convertido en la enfermedad transmitida por un mosquito que más rápido se está expandiendo por el mundo. Conocida como “fiebre rompehuesos“, por el dolor que causa, es una infección viral que, en algunas personas, causa una enfermedad potencialmente mortal.
Leer más
Tras anidar durante el invierno en lo alto de las copas de los pinos, con la llegada de la primavera y el incremento de las temperaturas, la oruga procesionaria del pino, Thaumetopoea pityocampa -que debe su nombre a la forma que tienen estas orugas de desplazarse en procesión-, desciende en hilera para enterrarse y comenzar el proceso de cristalización que las convertirá en mariposas durante el verano.
Leer másPáginas: [0][1][2][3][4][5][6][7][8][9][10][11][12][13][14][15][16][17][18][19][20][21][22][23][24][25][26][27][28][29][30][31][32][33][34][35][36][37][38][39] |
Ver Anecpla en un mapa más grande