Te mantenemos informado sobre las novedades del sector
Carlos García, el portavoz en la Comunitat valenciana de la Asociación Nacional de Empresas de Controles de Plagas (Anecpla), ha señalado la disminución de los tratamientos insecticidas que tanto las comunidades de vecinos como, especialmente, los ayuntamientos, aplican en las localidades valencianas.
La aparición de empresas que no se adecuan a la normativa, utilizando productos poco adecuados, ha contribuido a que crezca la cantidad de parásitos.
Leer másEstamos en verano, la época más propicia para que aumente el número de especies invasoras. Además, la globalización, los transportes internacionales, el cambio climático y el turismo, han facilitado la llegada de nuevas especies a la Península que amenazan la biodiversidad, como el picudo rojo, la cotorra argentina, el mosquito tigre, la avispa asiática y americana y el picudo negro.
La falta de inspecciones, el aumento de la resistencia de estas especies a los biocidas utilizados, o el uso inadecuado de los insecticidas son otros factores que han favorecido su propagación.
Leer másTras la plaga de cucarachas que que sufrió la ciudad de Tarragona el verano pasado, el Ayuntamiento no ha querido arriesgarse. Desde el pasado mes de abril, está en marcha una campaña para que estos insectos no se conviertan en una molestia para vecinos y turistas.
En total, ya llevan realizadas más de 2.000 acciones, en los sistemas de alcantarillado, en el subsuelo y en los contenedores tanto soterrados como de superficie.
Leer másPáginas: [0][1][2][3][4][5][6][7][8][9][10][11][12][13][14][15][16][17][18][19][20][21][22][23][24][25][26][27][28][29][30][31][32][33][34][35][36][37][38][39] |
Ver Anecpla en un mapa más grande