Te mantenemos informado sobre las novedades del sector
El mayor reto del siglo XXI para la calidad del aire en nuestras ciudades es la contaminación producida por el tráfico rodado. En contraste, los sistemas de metro proporcionan un transporte urbano más limpio medioambientalmente, al permitir que un gran número de personas se muevan a través de la ciudad de manera eficiente y sin contaminar el aire. Sin embargo, aunque sabemos que el aire exterior de la ciudad está contaminado, aún no conocemos como es el aire que se respira en el metro. ¿Llega la contaminación del tráfico a través de los túneles a las estaciones de metro? ¿Afecta el movimiento de los propios trenes a la calidad del aire en los túneles y andenes? Mira a continuación los planteamientos del “Estudio del aire en el suburbano” y sus objetivos estratégicos.
Leer másHoy en el blog de ANECPLA hablamos de una dolencia poco conocida que afecta a más de 600 trabajadores en España. Se trata de la lipoatrofia semicircular, una enfermedad habitualmente diagnosticada en personas que trabajan en puestos administrativos de edificios de oficinas modernos, con una calidad ambiental deficiente, que ha sido recientemente detectada en menores usuarios de una guardería municipal en Barcelona.
Leer más
Ver Anecpla en un mapa más grande