EL CONSUMO DE PLAGUICIDAS CONTINÚA SU RITMO DE CRECIMIENTO

El mercado de biocidas de uso profesional ha incrementado sus ventas en un 4,37%
 
Según los últimos datos facilitados por la Asociación de empresas de detergentes y de productos de limpieza, mantenimiento y afines (ADELMA), el consumo de plaguicidas de uso profesional sigue la habitual línea de crecimiento experimentada en los últimos años. Así, el total de insecticidas aumentó un 4,49% en el año 2008, respecto al año anterior; los rodenticidas, por su parte, incrementaron sus ventas en un 4,65%, y los termicidas/xilófagos un 1,31%.

 


Insecticidas: menos persistencia y menores plazos en las formulaciones
 
Desde el punto de vista del uso de los productos, lo más constatable es la evolución experimentada en las formulaciones empleadas en el grupo de productos insecticidas. Así, en el transcurso de los años, las formulaciones más persistentes han ido cediendo cuota de mercado a aquellas de menos persistencia y con menores plazos de seguridad.
 
En el año 1996, el 50% de los productos vendidos en el mercado profesional eran fundamentalmente lacas; doce años después, su representación en el consumo ha descendido y está por debajo del 15%. El uso de concentrados emulsionables se situó por encima del 20% en el año 2006 y en 2008 se sitúa en torno al 10%. También es significativo el descenso que sufren los microencapsulados pues, en más de una década, han pasado de estar próximos al 10% a situarse por debajo del 5%. Por el contrario, los geles insecticidas han alcanzado en los últimos doce años una cuota de consumo cercana al 40%. Asimismo, las suspensiones concentradas y polvos mojables se sitúan en un 20% en 2008 (en 1996 estaban más próximos al 10%).

Haciendo balance de todos estos resultados, la conclusión más clara es que la evolución del consumo de insecticidas revela un cambio en la tendencia del uso de productos; en definitiva, los profesionales, a la hora de emplear tratamientos químicos emplean cada vez más productos menos persistentes y con menor plazo de seguridad
 
El mercado español fitosanitario crece un 14%
 
Por otra parte, durante el pasado año, en lo que respecta al mercado fitosanitario español, se registró un significativo incremento en cifra de ventas de más de un 14% y del 2,05% en cantidades de productos. En cuanto al crecimiento en cifra de negocio y por familias de productos, ha sido determinante el mercado de herbicidas y de fungicidas.
 
Por otra parte, en el caso de los insecticidas, el mercado global no ha experimentado variación significativa, ni en consumo ni en valor, pero la revisión de materias activas para la inclusión en el Anejo I de la Directiva 91/414, ha introducido algunos cambios en los productos utilizados, con un crecimiento registrado en algunos, como en el caso de los piretroides, especialmente en ciertos cultivos como los cítricos, olivares, etc.
anteriorNOTICIA
siguienteNOTICIA