EDIFICIOS Y COMPLEJOS RESIDENCIALES, IMPORTANTES FOCOS DE PLAGAS URBANAS

  • Las plagas de cucarachas, hormigas, avispas, moscas, arañas, ratas y ratones, palomas, o termitas son las más frecuentes tanto en las zonas comunes de los edificios como en las viviendas particulares, locales u oficinas.
  • Expertos de control de plagas advierten del peligro que entraña la aparición de especies nocivas para la salud y la seguridad de los vecinos en estos espacios y de la necesidad de establecer un adecuado plan de limpieza e higienización para prevenir su aparición
  • ANECPLA recomienda a los administradores de fincas, como responsables de la contratación de las empresas, ser extremadamente exigentes a la hora de elegir a los profesionales y a las compañías de control de plagas

    En el entorno urbano, los edificios y complejos residenciales constituyen unas de las zonas de mayor riesgo para la aparición y asentamiento de diferentes plagas y organismos nocivos que, en caso de no ser controlados, suponen una seria amenaza para la salud de vecinos, niños, ancianos y animales domésticos, asegura la Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas (ANECPLA).

    En estos espacios existen zonas que requieren una mayor vigilancia, como los garajes, saneamientos, trasteros y zonas de estancia de basuras. Además, los inmuebles cada vez cuentan con más zonas comunes y de recreo (piscinas, áreas deportivas, gimnasios, parques infantiles, etc.,) que precisan aumentar la atención frente a nuevos peligros derivados de la presencia de plagas y especies nocivas. Las plagas de cucarachas, hormigas, avispas, moscas, arañas, ratas y ratones, palomas, o termitas son las más frecuentes tanto en las zonas comunes de los edificios como en las viviendas particulares, locales u oficinas.

    [ LEER MÁS]
anteriorNOTICIA
siguienteNOTICIA