ANECPLA ANALIZA EL SECTOR DE CONTROL DE PLAGAS EN ASTURIAS
Cucarachas, hormigas, arañas, la mosca doméstica, pulgas, roedores y termitas son las plagas que más afectan a la región
Madrid, 16 de marzo de 2009.- Asturias cuenta con aproximadamente 30 empresas dedicadas al control de plagas que prestan sus servicios, principalmente, a la industria alimentaria y hostelera, Ayuntamientos y centros sanitarios. Las plagas que más afectan a esta región son las cucarachas (Blatella germanica y orientalis), hormigas, arañas, mosca doméstica, pulgas, roedores y termitas, principalmente en zonas húmedas y cerca de los ríos.
Precisamente, y para analizar la realidad del sector de control de plagas en el Principado de Asturias, la Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas (ANECPLA) celebrará mañana martes, 17 de marzo, en el Laboratorio de Salud Pública del Principado de Asturias (Oviedo), un encuentro en el que también se analizarán, entre otras cuestiones, las nuevas normativas europeas, estatales y asturianas.
La jornada técnica, dirigida a los profesionales de las empresas de Servicios Biocidas de la comunidad, responsables de salud pública y a los diferentes integrantes de la industria de control de plagas, contará con la presencia de María Jesús Pérez Pérez, jefa de Sección de Atención del Medio de la Agencia de Sanidad Ambiental y Consumo del Principado de Asturias, quien se encargará de examinar el marco jurídico que regula la industria de control de plagas urbanas en la región.
Por parte de ANECPLA asistirán el presidente Felipe Rivera, que inaugurará el encuentro, y la directora general de la Asociación, Milagros Fernández de Lezeta, quién expondrá la problemática del sector de control de plagas en general y de esta Comunidad en particular, como la retirada de biocidas del mercado que dificulta la lucha de ciertas plagas y que, como consecuencia, pone en riesgo la salud pública de los ciudadanos. Asimismo, la directora general de la asociación también abordará, entre otras cuestiones, la nueva norma UNE 171210: 2008 sobre calidad ambiental en interiores y buenas prácticas en los planes de Desinfección, Desinsectación y Desratización (DDD), instrumento de gran valor para la implantación de la gestión integral de las plagas.
La jornada también servirá para destacar el papel que ANECPLA desarrolla desde hace más de 16 años en España, en defensa de los intereses de las empresas del sector ante la Administración, la salud pública y ambiental, a la vez que trabaja por la dignificación del sector por medio de la profesionalización de sus empresas. El encuentro finalizará con una mesa redonda para analizar en profundidad el presente y futuro del control de plagas en el Principado de Asturias y sus principales retos.
Acerca de ANECPLA
ANECPLA es la asociación estatal de control de plagas y vectores sanitarios. Constituida en 1992, asocia a más de 290 empresas que representan, aproximadamente, el 75% del volumen de facturación del sector en España, y cuyos principales objetivos se centran en la consolidación de un sector profesionalizado que vele por la salud pública y el medio ambiente y la lucha contra el intrusismo.
Para más información:
PRENSA ANECPLA- Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas
Tlf. 91 5636780