"IMPORTANCIA DE LAS PLAGAS URBANAS EN LA SALUD PÚBLICA" (Libro publicado por la Organización Mundial de la Salud)


ANECPLA APOYA UN LIBRO DE LA OMS QUE ALERTA SOBRE LA IMPORTANCIA DE IMPLEMENTAR POLÍTICAS DE CONTROL DE PLAGAS
 
�  La publicación del libro de la OMS “La importancia de las plagas urbanas en la salud pública” supone un paso más en el reconocimiento del sector en la sociedad
 
�  La incidencia de enfermedades derivadas de las plagas es una cuestión de salud pública de gran trascendencia y los factores de crecimiento del riesgo pueden incrementarse ante la ausencia de acciones concretas
 
Madrid, 29 de julio de 2008.- La Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas (ANECPLA) ha manifestado su satisfacción y apoyo a la Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por la reciente publicación del libro “La importancia de las plagas urbanas en la salud pública”. Esta obra, realizada  en colaboración con el Instituto Colegiado de Salud Ambiental en Inglaterra (CIEH), alerta a los gobiernos para que se preparen e informen sobre las afecciones provocadas por las plagas, e implementen y creen políticas de control a nivel internacional, nacional y local para evitar enfermedades, a través de acciones institucionales, educativas y de investigación.
 
El libro alerta, así, de la importancia de plagas emergentes en Europa y de las consecuencias para la salud como, por ejemplo, el asma y alergias producidas por cucarachas en zonas urbanas, el chikungunya transmitido por mosquitos, o la enfermedad de Lyme transmitida por garrapatas al igual que la encefalitis centroeuropea. También alerta de las nuevas especies invasoras, como el mosquito tigre, que pueden ser capaces en el futuro de transmitir enfermedades hoy ausentes en Europa como el Dengue y el Virus del Nilo Occidental.
 
Las líneas básicas del libro están muy en consonancia con la estrategia de promover un amplio reconocimiento del valor y el papel fundamental de la industria de control de plagas y vectores de enfermedades. También insiste en la necesidad de apoyar el desarrollo de un entorno saludable e higiénico en todas las ciudades europeas y  propone opciones técnicas y planes de acción que permitan que los gobiernos implementen “planes adecuados de vigilancia y contingencia”. Es por ello que su publicación viene a ser un importante reconocimiento del papel fundamental de la industria de control de plagas para la sociedad.
 
El objetivo: la prevención
 
Para el consejero delegado de CIEH, Gram Jukes, “las modernas condiciones de vida, el crecimiento urbano y los continuos cambios en el clima provocan la difusión de plagas y de enfermedades relacionadas con éstas. El comportamiento humano y nuestro propio entorno, asegura Jukes, pueden fomentar, si no se controlan adecuadamente, la aparición de plagas y enfermedades derivadas en nuestros pueblos y ciudades. Las plagas comunes afectan a los ciudadanos, especialmente a los más pobres, cada día. Lejos de ser una reliquia del pasado, la incidencia de enfermedades derivadas de las plagas es una cuestión de salud pública de gran trascendencia y los factores de crecimiento del riesgo pueden verse incrementados ante la ausencia de acciones concretas”.
 
Este mismo argumento es defendido por el presidente de ANECPLA, Felipe Rivera, quien insiste, además, en que “las acciones deben dirigirse hacia la prevención y no tanto hacia los tratamientos de choque”. Asimismo, añaden que “para lograr un mayor control es necesaria la ampliación de políticas destinadas a implantar en la sociedad una conciencia de educación ambiental, higiénica y sanitaria. Los ciudadanos deben percibir el valor añadido que aporta este sector como garante de la salud pública”.
 
Acerca de ANECPLA
ANECPLA es la asociación estatal de control de plagas y vectores sanitarios. Constituida en 1992, asocia a más de 280 empresas que representan, aproximadamente, el 75% del volumen de facturación del sector en España, y cuyos principales objetivos se centran en la consolidación de un sector profesionalizado que vele por la salud pública y el medio ambiente y la lucha contra el intrusismo.
 
Acerca de la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) es la autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria en el sistema de las Naciones Unidas. Es la responsable de desempeñar una función de liderazgo en los asuntos sanitarios mundiales, configurar la agenda de las investigaciones en salud, establecer normas, articular opciones de política basadas en la evidencia, prestar apoyo técnico a los países y vigilar las tendencias sanitarias mundiales.
 
Para más información:
PRENSA ANECPLA
Esther Martínez del Olmo (esther@roatan.es)
Tlf. 91 5636780
 
anteriorNOTA
siguienteNOTA