El II CONGRESO NACIONAL DE CONTROL DE PLAGAS URBANAS ANALIZARÁ EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS PLAGAS
El evento reunirá a 350 profesionales y expertos de todo el mundo
Madrid, 10 de noviembre de 2008.- El calentamiento global del planeta y la globalización son fenómenos que están activando las alarmas del planeta. Estos hechos traen consigo efectos de gran impacto en la salud pública, como la proliferación de plagas y la transmisión de enfermedades nuevas y emergentes, con tendencia a rebrotar por todo el mundo. Para abordar este y otros asuntos, el World Trade Center de Barcelona acogerá el próximo 20 de noviembre el II Congreso Nacional de Control de Plagas Urbanas, un foro organizado por la Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas (ANECPLA) y la Asociación de Empresas de Control de Plagas de Cataluña (ADEPAP).
Esta segunda edición del Congreso, que este año reunirá a 350 profesionales de todo el mundo, contará con la participación de expertos de reconocido prestigio a nivel internacional y representantes de todos los sectores implicados (empresarios, productores y distribuidores de biocidas, empresas usuarias, Administración Pública, comunidad científica y universitaria, entre otros).
Puntos clave del Congreso
El encuentro tratará en profundidad el fenómeno de la expansión de las plagas como consecuencia del cambio climático y como factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades, así como las plagas en la seguridad alimentaria para evitar los riesgos que pueden representar para los alimentos de la cadena alimenticia.
El cambio climático está dando lugar a ciclos reproductivos más cortos y a una mayor densidad de plagas tradicionales como cucarachas, mosquitos o ratas, así como pulgas, garrapatas o piojos... Y lejos de desaparecer, en pleno siglo XXI estas plagas urbanas se encuentran en plena expansión. También, se ha constatado la proliferación de otras especies que se encuentran en meses en los que no son habituales (por ejemplo, avispas en los meses de invierno). Asimismo, la globalización y, en consecuencia, el incremento del tránsito de personas y mercancías son también fenómenos que están favoreciendo a su vez la expansión de las plagas en el mundo. En España, en particular, es habitual la presencia de plagas “extranjeras” como la cotorra argentina, el mosquito tigre o la cucaracha americana. También, se ha constatado un incremento de otras especies que, hasta ahora, se consideraban prácticamente erradicadas en España como la "chinche de la cama".
Asimismo, en el marco del Congreso también se desarrollarán sesiones paralelas en las que se analizará el impacto de la reducción de biocidas en algunas industrias (dirigida al sector hotelero, centros de salud, ayuntamientos, centros educativos, centros de ocio, residencias de la 3ª edad e industria) y donde se presentará el libro “Public Health Significance of Urban Pests” (La importancia de las plagas urbanas en la salud pública). La obra, realizada por la Organización Mundial de la Salud, alerta a los gobiernos de todo el mundo para que se preparen e informen sobre las afecciones provocadas por las plagas, e implementen y creen políticas de control a nivel internacional, nacional y local para evitar enfermedades, a través de acciones institucionales, educativas y de investigación.
El éxito de la primera edición del Congreso, celebrada en 2006, ha consolidado esta cita como el principal punto de encuentro de la industria de control de plagas en España y un foro de análisis y debate clave para el colectivo de técnicos sanitarios, ambientalistas, entomólogos, veterinarios, etc; de todo el mundo. Una vez más, el propósito de este próximo II Congreso Nacional de Control de Plagas Urbanas será analizar los riesgos asociados a la expansión de organismos patógenos a través de las plagas urbanas y alertar de la implantación de una cultura preventiva en todas las capas sociales.
Acerca de ANECPLA
ANECPLA es la asociación estatal de control de plagas y vectores sanitarios. Constituida en 1992, asocia a 290 empresas que representan, aproximadamente, el 75% del volumen de facturación del sector en España, y cuyos principales objetivos se centran en la consolidación de un sector profesionalizado que vele por la salud pública y el medio ambiente y la lucha contra el intrusismo.
Acerca de ADEPAP
ADEPAP es la Asociación Catalana de Empresas de Control de Plagas. La primera asociación de la especialidad en España. Desde hace más de 25 años trabaja por un doble objetivo: profesionalizar el sector y racionalizar los servicios de Desinsectación, Desratización y Desinfectación.
Para más información:
PRENSA ANECPLA-Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas
PRENSA ADEPAP- Asociación de Empresas de Control de Plagas de Cataluña
Tlf. 91 563 67 80