Anecpla Logo
  • Anecpla
    • Quiénes somos
    • Objetivos
    • Transparencia
    • Beneficios para el asociado
    • Comisiones ANECPLA
    • Sala de prensa
    • Contacto
  • Sanidad ambiental
    • ¿Qué es?
    • Gestión de organismos nocivos en los espacios
    • Gestión de organismos nocivos en el agua
    • Gestión de organismos nocivos en el aire
    • Premios nacionales de Sanidad Ambiental
  • Formación
  • Empleo
    • Demandas de empleo
    • Ofertas de empleo
  • Infoplagas
  • Expocida
  • Blog
  • Área de asociados

TORREVIEJA DISTMAR, MIEMBRO DE ANECPLA DESDE HACE 30 AÑOS

Fecha: 22-05-2024

Comparte esta entrada

Facebook Twitter Linkedin Mail
imagenRandom

TORREVIEJA DISTMAR, S.L.U. cumple este año, 30 años como asociado de ANECPLA. Hablamos con Mariano Hernández Villaescusa, Representante / Gerente,  sobre el trayecto recorrido y su visión de futuro.

¿A qué se dedica actualmente su empresa (productos / servicios que ofrece)?

En estos momentos ofrecemos un gran abanico de productos y servicios diferentes, desde control de plagas en general, especializados en  tratamientos contra cucarachas, hormigas, avispas, múridos, moscas, mosquitos,  termitas, etc. además de realizar servicios de prevención y control de aves, legionella, tratamientos y análisis del agua, alimentos, superficies, etc.

También ofrecemos tratamientos contra el Picudo Rojo de las palmeras y Procesionaria del Pino. Así como la distribución y venta de redes para la captura de aves en vivo de las llamadas “tipo libro”, para capturas de palomas, gaviotas y demás aves.

Por último, desde Distmar, hemos creado  unos dispositivos de endoterapia para poner inyecciones a las palmeras, adaptados a las necesidades propias y de nuestros clientes, distribuyendo así un gran número de unidades.

¿Cuál es el origen de la empresa?

La empresa se creó hace más de 30 años, por aquel entonces ofrecíamos nuestros servicios al sector hostelero como bares o restaurantes,  y a las tiendas y  comercios les vendíamos productos de limpieza, mantenimiento e higiene, así como papel para las máquinas registradoras de esa época.

 Por esas épocas me movía mucho por los almacenes, cocinas y barras de bares, y veía el problema y supe ver la necesidad que tenían gran parte de mis clientes para poder  luchar contra estas plagas de cucarachas, principalmente de “Periplaneta”  que ya se estaba poniendo muy de moda, además de la conocida “Germanica”, aunque de forma diferente ya estaban empezando a ponerse en marcha.

Unos meses después, conocí  una empresa de la zona y empecé a darles avisos y ofrecerles a mis clientes estos servicios que dicha empresa realizaba, pero no daban buenos resultados y tampoco tenían buenas garantías y empezaron a llegarme quejas de los clientes  sobre lo que les había aconsejado y ofrecido.  

Dándole vueltas al problema que me empezaba a causar y a la incomodidad de mis clientes, empecé a comprar algún libro especializado como la Guía Científica de Truman, para operaciones de control de plagas, empecé a tomármelo en serio e investigar un poco sobre el comportamiento de las cucarachas, pero yo quería algo más que matar cucarachas, quería aprender algo de su biología, entomología, química, etc. para poder avanzar.

Un domingo yendo en mi coche escuché que se acababa de crear en Madrid una Asociación Nacional para el Control de Plagas, llamada ANECPLA. Contacté con ellos, me explicaron cómo funcionaba y me asocié, creo que fui uno de los primeros 20 asociados. Ya había contactado con algunos fabricantes de biocidas, bueno plaguicidas entonces, y distribuidores de productos de aquel momento.  ANECPLA al poco tiempo hizo la primera reunión/encuentro, entre fabricantes y empresas de control de plagas en un hotel de Madrid.  Allí tuvimos relación y contacto con todos los fabricantes y distribuidores de aquel momento. Fue algo grande y muy interesante, donde todos queríamos hacer más cosas. Al poco tiempo empezamos a recibir información sobre productos y visitas de los representantes de las fábricas y ahí fuimos avanzando y aprendiendo de éste mundo tan interesante como tan necesario hoy día.

Si tuviera que destacar un momento especialmente significativo de estos 30 años de vida empresarial, ¿cuál destacaría?

Tengo muchos, en tantos años, pero siempre me acordaré de la primera vez que compré mi primer producto micro-encapsulado, el (EMPIRE-20). Fue una innovación, un producto que apenas olía, de liberación lenta y muy eficaz para hormigas y cucarachas. Los clientes me decían que no había aplicado nada, porque no olía, ya que estábamos acostumbrados a aquellas lacas con las que se olía su aroma desde la calle.

También cabe destacar a mi comercial durante muchos años, mi apreciada y gran profesional en la época, Doña Milagros Fernández de Lezeta, a la que estoy muy agradecido, siempre que le llamé, ahí estuvo.

¿Cuáles considera que han sido los elementos más importantes que explican estos 30 años de vida empresarial?

Tal vez el entusiasmo de mejorar cada día, la continua dedicación y aprendizaje, realizando cada día retos nuevos, el no tener percances en ningún lugar, el avanzar y de alguna forma enseñar y educar a nuestros clientes en cuanto a la Sanidad Ambiental e Higiene Alimentaria, el estar en el cambio continuo que ha ido realizando nuestro sector. Tal vez todo esto me ha hecho que estos 30 años se hayan pasado demasiado rápidos. A día de hoy, todavía en mi cabeza ronda el descubrir algo que nos haga más fácil el control de plagas y el control de las cucarachas, por ejemplo.

¿Cómo se imagina su empresa dentro de 5 años?

Bueno, nuestra línea es ascendente desde hace años, somos una empresa pequeña con tan solo 6-7 personas, pero espero que sigamos en esta tendencia ascendente. A día de hoy ya hay en la empresa, 2 de mis hijos, uno con el nivel 3 y futuro Responsable Técnico y el otro en la parte de administración, atención al cliente y calidad. Entre todos hacemos un buen equipo.

Su empresa es miembro de ANECPLA ¿Qué es lo que más valora de formar parte de ANECPLA?

Tal vez el estar informado de cada cambio a nivel de decretos y administración, ese continuos correo a diario, con los concursos públicos y por supuesto, la creación de CEDESAM, tan útil y necesaria para nuestro sector, así como la revista y no sé cuantas cosas más podría decir.

Quiero agradecer a todos los miembros que formáis estos equipos y animaros a seguir en la línea que lleváis, con mucho ánimo.

anteriorPROTAGONISTA
siguientePROTAGONISTA

Contacto

  • Calle de la Cruz del Sur 38,
    Local 28007 Madrid
  • 913 807 670
  • anecpla@anecpla.com
  • Lunes - Viernes: 9:00-14:00 & 15:00-18:00
      Horario de verano: 08:00-15:00

Social

  • Facebook
  • Linkedin
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram

Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Política de calidad