EL AYUNTAMIENTO DE TORREVIEJA DESINSECTA ZONAS PÚBLICAS ANTE LA PLAGA DE MOSQUITOS

Unas 300 personas han tenido que recibir asistencia sanitaria -tres de ellos estaban graves- y en los últimos días se han detectado cada vez más casos en San Miguel de Salinas y Elche
 
Desinfectan especialmente en los núcleos urbanos próximos al Parque Natural de La Mata y Torrevieja, de donde proviene el foco principal de los mosquitos
 
El Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Torrevieja mantiene abierto un dispositivo de desinsectación en zonas públicas del municipio, después de que cerca de 300 personas hayan recibido asistencia sanitaria por picaduras de mosquitos, han informado hoy fuentes municipales.
 
Según fuentes sanitarias, dieciocho de los atendidos fueron asistidas en el hospital de esta localidad. De hecho, tres casos fueron diagnosticados como "muy graves", pues los afectados presentaban fiebre, hipotensión, urticaria y edemas; otras cinco personas tenían dolores e inflamaciones en las zonas de las picaduras y dos personas tenían infecciones en la piel.
 
Esta iniciativa también ha sido puesta en marcha por otros municipios alicantinos, como San Miguel de Salinas y Elche, donde en los últimos días también se han contabilizado un elevado número de asistencias sanitarias por picaduras de mosquitos.
 
La intensidad de las últimas lluvias y las elevadas temperaturas posteriores han provocado un repunte de mosquitos en el sur de la provincia de Alicante que, en algunas poblaciones como Torrevieja, está provocando importantes molestias, pues se trata de un mosquito autóctono, típico de saladares, que está activo a cualquier hora del día y cuya picadura es más irritante.
 
Técnicos de la empresa concesionaria del servicio municipal de desinsectación de Torrevieja trabajan en plazas, jardines, solares y zonas próximas a colegios y guarderías, especialmente en los núcleos urbanos próximos al Parque Natural de La Mata y Torrevieja.
 
Fuentes municipales han informado de que el foco principal de estos mosquitos se ha localizado en zonas del citado parque natural donde se ha concentrado grandes cantidades de agua procedentes de las urbanizaciones colindantes, como consecuencia del último episodio de fuertes lluvias registrado en la provincia de Alicante.
 
Las poblaciones en las que se actúa de forma preferente contra estos mosquitos son El Acequión, Torreta Florida, Torreta II y III, Punta de la Víbora, Baños de Europa, Torrealmendros, El Limonar y San Luís, entre otros, que es donde se concentran el mayor número de quejas y vecinos atendidos por picaduras.
 
La concejal de Sanidad, Pilar González, ha informado que la campaña de tratamiento contra los mosquitos, que se acomete durante todo el año y en el que se utiliza un larvicida biológico, también suele realizarse después de un periodo de lluvias.
 
Tras las precipitaciones, si se registran días de sol, las larvas de mosquito "se desarrollan en un periodo de tres a seis días, independientemente del mes en que nos encontremos", han explicado fuentes municipales.
 
No obstante, González ha trasladado un mensaje de colaboración a los vecinos de las urbanizaciones, pues, según ha expuesto, "las zonas encharcadas de parcelas privadas son foco de mosquitos igual que las públicas, pero que en esas zonas, si no actúan los mismos vecinos, la empresa concesionaria no puede realizar el tratamiento".
 
Según ha desgranado, existen "piscinas abandonadas con agua sin tratar o agua de lluvia en su interior", pequeñas fuentes, bidones o cubos localizados en interior de parcelas privadas "que están fuera del alcance de los tratamientos larvicidas de la firma concesionaria".
 
La empresa concesionaria de este servicio espera "que a lo largo de esta semana sea eliminada esta plaga".
 
 Fuente: www.lasprovincias.es
anteriorNOTICIA
siguienteNOTICIA