A punto de finalizar el plazo de 120 días para el uso autorizado de dióxido de azufre en la lucha contra la avispa asiática
El Estado ha autorizado, de manera excepcional, desde el domingo (8 de septiembre de 2013) hasta el 5 de enero de 2014 el uso del dióxido de azufre para aniquilar las avispas asiáticas, asesinas de las abejas, que invaden el sudoeste de Francia, en particular Auvernia y el Lemosín.
Un decreto del 21 de agosto de 2013 del Ministerio de la Ecología, del Desarrollo sostenible y de la Energía autoriza provisionalmente “la comercialización y la utilización del dióxido de azufre (SO2) como substancia activa para luchar de manera exclusiva contra Vespa velutina”, es decir la avispa asiática, y solamente “por un periodo de ciento veinte días a partir del día siguiente a la fecha de publicación del presente decreto”.
Por lo tanto, los usuarios y distribuidores de este producto tienen hasta el 5 de enero de 2014 para poder utilizarlo de forma legal. Pasada esta fecha, deberán transmitir “al ministro a cargo del medioambiente un informe detallado con las cantidades utilizadas y dónde se ha utilizado”.
Para manipular este gas tóxico, los operadores deberán asistir a cursos de formación. En efecto, este gas irritante para los ojos puede provocar edemas de las vías respiratorias por inhalación y provocar espasmos por ingestión.
La avispa asiática fue introducida accidentalmente en Francia en 2004. Ya ha colonizado la cuarta parte sudoeste del territorio y sigue su progresión tanto en Auvernia como en el Lemosín. Por sus actividades de depredación sobre las abejas domésticas, la avispa asiática puede tener un impacto local no desdeñable sobre las actividades apícolas, la biodiversidad y la polinización: por esta razón, el gobierno decidió en 2012 clasificarla como “especie exótica invasiva y nociva”.