ANECPLA hace un llamamiento a no bajar la guardia frente a la avispa asiática

  • El fallecimiento de un concejal gallego la pasada semana tras sufrir múltiples picaduras pone de relieve la necesidad de una actuación profesional, coordinada y responsable en el control de esta especie invasora.
  • La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) advierte de que la expansión de la Vespa velutina continúa avanzando en España y pide extremar la precaución ante la manipulación de nidos.

 

Madrid, 21 de octubre de 2025.- La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) lanza una nueva llamada de atención sobre el riesgo que supone la avispa asiática (Vespa velutina), tras el trágico fallecimiento la pasada semana de un concejal del Partido Popular en Galicia que sufrió un ataque de estos insectos mientras trabajaba en su finca.

Desde ANECPLA lamentan profundamente este suceso y recuerdan que la avispa asiática sigue extendiéndose de manera preocupante por la geografía española, especialmente en comunidades del norte y noroeste peninsular, donde se han detectado miles de nidos en los últimos años.

“Estamos en una fase del año en la que muchas personas creen que la actividad de la Vespa velutina disminuye, pero la realidad es que el otoño es un momento clave en su ciclo biológico”, explica Sergio Monge, presidente de ANECPLA. “Es fundamental no bajar la guardia y, sobre todo, no intervenir por cuenta propia ante un nido de esta especie”.

 

Una amenaza que se consolida en España

Detectada por primera vez en el Norte de Navarra en 2010, la avispa asiática ha continuado su expansión por el territorio nacional, con especial incidencia en Galicia, Cantabria, Asturias, País Vasco, Navarra y Norte de Castilla y León, así como con una presencia cada vez más habitual en zonas del interior peninsular.

El impacto de esta especie invasora es triple: supone un riesgo para la Salud Pública, para el medio ambiente —debido a su depredación de abejas y otros polinizadores— y para el sector apícola y agrícola, que depende directamente del equilibrio ecológico que estas especies ayudan a mantener.

“Cada año asistimos a un incremento tanto del número de nidos como de la extensión del territorio afectado”, añade Monge. “Esto exige una respuesta más coordinada entre administraciones, empresas especializadas y ciudadanía. El control de la avispa asiática debe realizarse de forma científica y profesional, no improvisada”.

 

Riesgo de intrusismo y mala praxis

Desde ANECPLA advierten también sobre el aumento del intrusismo profesional y las intervenciones inadecuadas realizadas por personal no cualificado o por particulares, que además de ser ineficaces pueden resultar altamente peligrosas.

La manipulación de un nido de Vespa velutina sin los medios adecuados puede provocar ataques masivos y graves reacciones alérgicas, incluso en personas no alérgicas a las picaduras. En el caso del reciente fallecimiento en Galicia, las informaciones apuntan a que el afectado sufrió múltiples picaduras al intentar realizar tareas rutinarias en su propiedad.

“No se trata solo de eliminar un nido, sino de hacerlo con conocimiento técnico, medidas de protección y siguiendo protocolos de seguridad”, subraya Monge. “Las empresas de Sanidad Ambiental están formadas y equipadas para hacerlo con garantías. Pedimos a la ciudadanía que, ante cualquier sospecha, contacte siempre con los servicios municipales o con profesionales acreditados”.

En este sentido, ANECPLA insiste en que la gestión de la avispa asiática debe combinar medidas de vigilancia, prevención y eliminación controlada, con el objetivo de limitar su impacto sin afectar a otras especies beneficiosas. Asimismo, recuerda también la importancia de la educación ambiental y la sensibilización social, para que la población pueda reconocer los nidos, entender su comportamiento y evitar situaciones de riesgo.

Durante el otoño, las colonias alcanzan su punto máximo de desarrollo. Los nidos pueden albergar miles de ejemplares y situarse tanto en árboles como, si bien con menor frecuencia, también en tejados, aleros o zonas rurales de difícil acceso. Por ello, ANECPLA aconseja extremar las precauciones y no acercarse a los nidos si se detectan.

 

Presentación de la ‘Guía Técnica sobre el control de la avispa asiática’

ANECPLA presentará, el próximo 31 de octubre en la sede de la CEOE de Madrid a las 10h, su nueva ‘Guía Técnica sobre el control de la avispa asiática’, fruto del trabajo colaborativo entre expertos del sector, entidades públicas y profesionales de la sanidad ambiental.

Un encuentro que abordará la situación actual de la Vespa velutina en España, las actuaciones del Ministerio para la Transición Ecológica contra la avispa asiática, así como la problemática del intrusismo y la mala praxis en la gestión de esta especie invasora, entre otros temas de relevancia.

 

XXXX

 

ANECPLA es la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental. Constituida en 1992, asocia a más de 580 empresas que representan, aproximadamente, más del 85% del volumen de facturación del sector en España, y cuyos principales objetivos se centran en la consolidación de un sector profesionalizado que vele por la salud pública y el medio ambiente y la lucha contra el intrusismo.

 

Información a usuarios y profesionales:

ANECPLA

Tel: 91 380 76 70

www.anecpla.com

www.anecpla.com/blog-anecpla

@anecpla

www.facebook.com/Anecpla

www.linkedin.com/company/anecpla

plus.google.com/u/0/110039649301749091029/posts

www.youtube.com/user/AnecplaTV

 

Contacto editorial:

CTC COMUNICACIÓN S.L. –

Lorena Bajatierra

Tel: 91 382 15 29 

lorena@ctccomunicacion.com

(Imágenes disponibles bajo demanda)

anteriorNOTA