LA INDUSTRIA ESPAÑOLA DE CONTROL DE PLAGAS URBANAS
En España existen 1.400 empresas españolas de control de plagas urbanas que facturan un total de 180 millones de euros y emplean a 5.600 profesionales
â–ª Reino Unido, Alemania, Italia, Francia y España lideran el mercado europeo y representan más del 80% del volumen de ventas de la UE
â–ª Durante el año 2008, la facturación en Europa se incrementó un 13%, pero el empleo en el sector descendió un 5%
Madrid, 01 de julio de 2009.-La Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas (ANECPLA) ha hecho público el último estudio sobre la industria DDD (Desinfección, Desratización y Desinsectación) en Europa, correspondiente a 2008 y elaborado en colaboración con la Confederación Europea de Asociaciones de Control de Plagas (CEPA), del que se desprende que España mantiene la quinta posición en el mercado europeo de control de vectores sanitarios con un total de 1.400 empresas, 5.600 profesionales –un 25% más que en el último informe realizado en el año 2007- y una facturación de 180 millones de euros, lo que se traduce en un aumento del 12,5%.
El sector de control de plagas y vectores sanitarios en la salud pública, año tras año, se consolida como un mercado en continuo crecimiento, en cuanto a volumen de negocio, y cada vez más exigente en cuanto a sus niveles de profesionalización. Las empresas del sector DDD, también llamadas de servicios biocidas, llevan a cabo una actividad indispensable para la sociedad, al mantener en niveles sanitariamente aceptables aquellas especies que deterioran la salud pública, el bienestar de los ciudadanos y la calidad del medio ambiente.
Asimismo, y según recoge el estudio, se estima que en Europa existen alrededor de 9.015 empresas dedicadas al control de plagas que facturan un total de 2.463 millones de euros, un 13 % más que en el ejercicio anterior.De este modo, el mercado europeo lo lideran Reino Unido, con un volumen de ventas de 650 millones de euros, seguido de Alemania, con unos ingresos de 600 millones de euros, Italia (250), Francia (260) y España, que ocupa el quinto puesto con 180 millones de euros. Estos cinco países representan, en conjunto, cerca del 80% del volumen total de ventas registrado en la Unión Europea. Hungría, con 22 millones de euros, y Suiza, con 24 ocupan los últimos puestos, por volumen de facturación.
La industria de control de plagas urbanas en España y en Europa, en su conjunto, está formada en su inmensa mayoría, por pymes: de las 9.015 empresas que se dedican al sector de control de plagas en Europa y que dan trabajo a un total de 37.340 trabajadores -un 5% menos que en el último estudio-, más de un 95% emplean a menos de diez trabajadores.
“Estos datos son muy positivos para España y para el conjunto del sector de control de plagas en general ya que, pese a la coyuntura económica actual, hemos conseguido elevar los niveles de empleo y facturación en nuestro país, cuando en el conjunto del mercado europeo ha habido un descenso del empleo cercano al 5%”, afirma la directora general de ANECPLA, Milagros Fernández de Lezeta.
Desratización y desinsectación, los servicios más demandados
Respecto a los servicios prestados por las empresas de control de Plagas en Europa, los tradicionales de control de roedores (desratización) y de control de insectos (desinsectación) son los segmentos del mercado con mayores ingresos y representan el 37,1% y el 33,7%, respectivamente. No obstante y según recoge el estudio, en los últimos años las empresas tienen también una creciente actividad en otros servicios menos conocidos, como los tratamientos en productos almacenados una vez cosechados -cereales almacenados, etc;- (un 7,6% de la actividad en Europa). También destacan otros servicios como los de control de aves (un 6,5%), protección de la madera frente a termitas y carcoma (un 6,1%) y desinfección (un 4,9% del total).
Acerca de ANECPLA
ANECPLA es la asociación estatal de control de plagas y vectores sanitarios. Constituida en 1992, asocia a más de 290 empresas que representan, aproximadamente, el 75% del volumen de facturación del sector en España, y cuyos principales objetivos se centran en la consolidación de un sector profesionalizado que vele por la salud pública y el medio ambiente y la lucha contra el intrusismo.
Para más información:
PRENSA ANECPLA- Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas
Tlf. 91 563 67 80