EXPERTOS DE CONTROL DE PLAGAS EXIGEN EL CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN VIGENTE PARA EVITAR LA PROPAGACIÓN DE LEGIONELLA

Como consecuencia del brote de legionella en la Comunidad de Madrid
 

  • Pese a que por el momento no se ha podido determinar el foco de infección, la mayor parte de los casos se atribuyen a las torres de refrigeración
  • El próximo 4 de noviembre, expertos de todo el mundo se darán cita en EXPOCIDA 2010, un nuevo foro internacional sobre las plagas que afectan a nuestras ciudades y en el que se abordarán temas de actualidad como el control de legionella.

Ante el brote de legionella detectado en Madrid y que, hasta el momento, se ha cobrado su segunda víctima mortal, la Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas (ANECPLA) reclama a los propietarios y usuarios de instalaciones con riesgo de dispersión de legionella el cumplimiento de la legislación vigente y el aumento de medidas preventivas para evitar la propagación de la bacteria en aquellas instalaciones que reúnen las condiciones óptimas.

La bacteria de la legionella, que suele sobrevivir en espacios húmedos, como sistemas de agua de grandes edificios, hoteles y hospitales, humidificadoras, máquinas de rocío, centros de Spa y fuentes de agua termal, se ha convertido en un riesgo latente para todos los edificios que posean torres de refrigeración e instalaciones consideradas como potenciales amplificadoras de legionella y diseminadora de legionelosis. Pese a que el origen del actual brote sigue siendo una incógnita, muchos casos se atribuyen a las torres de refrigeración y los sistemas de distribución de agua sanitaria, donde se encuentran las condiciones de temperatura idóneas para su multiplicación (25-45ºC). Por ello, ANECPLA recomienda tanto a los usuarios y dueños de instalaciones potencialmente peligrosas, seguir las siguientes medidas de prevención:

- Aumentar los esfuerzos para localizar e inspeccionar instalaciones no declaradas ya que son éstas las que más potencial tienen para que se desarrolle la bacteria.

- Evitar aquellas condiciones que favorecen la colonización, multiplicación y dispersión de legionella, como son las temperaturas adecuadas para su crecimiento, el estancamiento del agua, la acumulación de sustratos o de productos que sirven de alimento para la bacteria.

- Todas las empresas o centros que precisen los servicios de prevención y control de la legionella deben ser extremadamente exigentes a la hora de elegir a los profesionales y a las empresas contratadas.

Qué es y cómo se transmite la legionella

La infección por legionella (legionelosis) es una enfermedad bacteriana de origen ambiental que puede derivar por un lado, en una infección pulmonar ("Enfermedad del legionario"), que se caracteriza por neumonía con fiebre alta, y por otro, puede presentarse en forma no neumónica conocida como "Fiebre de Pontiac", que se manifiesta como un síndrome febril agudo.
Los brotes de legionella son asuntos de máximo interés para la industria de control de plagas, para los medios de comunicación y para la Salud Pública en general. Por esta razón, el control de legionella será así uno de los grandes temas que, junto al impacto del cambio climático y de la globalización en el desarrollo de plagas y sus efectos sobre la salud, se abordarán en el marco de la celebración de EXPOCIDA 2010 (www.expocida.com), un nuevo foro de debate internacional organizado por la Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas (ANECPLA), que tendrá lugar en el Centro de Convenciones Norte de IFEMA, en Madrid, el próximo 4 de noviembre.

anteriorNOTA
siguienteNOTA