LA INDUSTRIA ESPAÑOLA DE CONTROL DE PLAGAS URBANAS MANTIENE LA QUINTA POSICIÓN EN EUROPA POR VOLUMEN DE NEGOCIO
? En España existen 1.400 empresas españolas de control de plagas urbanas que facturan 200 millones de euros y emplean a 5.500 profesionales
? En 2009, la facturación en Europa superó los 2.700 millones de euros y se incrementó en más de un 11%
? Alemania, Reino Unido, Francia Italia y España lideran el mercado europeo y representan más del 80% del volumen de ventas de la UE
Madrid, 03 de agosto de 2010.- España mantiene la quinta posición por volumen de negocio en el mercado europeo de control de plagas y vectores sanitarios, con una facturación que alcanza los 200 millones de euros y un total de 1.400 empresas y 5.500 trabajadores.Así se desprende del último estudio sobre el sector de servicios biocidas en Europa, correspondiente al año 2009, y que ha hecho público la Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas (ANECPLA) en colaboración con la Confederación Europea de Asociaciones de Control de Plagas (CEPA).
Asimismo, y tal como recoge el estudio, se estima que en Europa existen, en total, más de 10.300 empresas dedicadas a la industria de control de plagas que emplean a 40.000 profesionales y que facturan un total de 2.737 millones de euros, un 11,1% más que en el ejercicio anterior. El mercado europeo lo encabezanasí Alemania y Reino Unido, con unos ingresos de 650 millones de euros, seguido de Francia (340), Italia (280) y España (200). Estos cinco países representan, en conjunto, cerca del 80% del volumen total de ventas registrado en la Unión Europea. Por su parte, Hungría, con 19,5 millones de euros, y Rumanía, con 22,5 ocupan los puestos de cola, por volumen de facturación.
La directora general de ANECPLA, Milagros Fernández de Lezeta afirma que “el hecho de que se hayan conseguido elevar los niveles de facturación en nuestro país y en el conjunto de Europa es una muy buena noticia, que viene a demostrar que, pese a la coyuntura económica actual, el sector de control de plagas se fortalece año tras año y se define por un continuo crecimiento, en cuanto a volumen de negocio y a niveles de exigencia y profesionalidad”.
En cuanto a la estructura empresarial, la industria de control de plagas en España y en el conjunto de Europa está formada en su mayoría por pymes. Cerca de un 96% de las 10.342 empresas que se dedican a esta actividad -un 9,6% más que en el ejercicio anterior- y que emplean a un total de 40.034 profesionales –un 7,2% más-, están constituidas por menos de diez trabajadores.
La desratización y la desinsectación, los servicios más demandados
Respecto a los servicios prestados por las empresas de control de Plagas en Europa, los tradicionales de control de roedores (desratización) y de control de insectos (desinsectación) continúan siendo los segmentos del mercado con mayores ingresos y representan el 36,8% % y el 29,6%, respectivamente. También destacan los tratamientos de protección de la madera frente a termitas y carcoma y los de control de aves, con un 8,8% cada uno. Del mismo modo, en los últimos años también se ha registrado un aumento de la actividad de otros servicios menos conocidos, como los tratamientos en productos post/cosecha-cereales almacenados, etc.;- (un 7,6% de la actividad en Europa). La desinfección, por su parte, representa a un 4,4% del total.
Acerca de ANECPLA
ANECPLA es la asociación estatal de control de plagas y vectores sanitarios. Constituida en 1992, asocia a más de 300 empresas que representan, aproximadamente, el 85% del volumen de facturación del sector en España, y cuyos principales objetivos se centran en la consolidación de un sector profesionalizado que vele por la salud pública y el medio ambiente y la lucha contra el intrusismo.
Para más información: PRENSA Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas
Esther Martínez del Olmo
esther@roatan.es Tlf. 91 5636780