EDIFICIOS Y COMPLEJOS RESIDENCIALES, IMPORTANTES FOCOS DE PLAGAS URBANAS

? Las plagas de cucarachas, hormigas, avispas, moscas, arañas, ratas y ratones, palomas, o termitas son las más frecuentes tanto en las zonas comunes de los edificios como en las viviendas particulares, locales u oficinas.
 
? Expertos de control de plagas advierten del peligro que entraña la aparición de especies nocivas para la salud y la seguridad de los vecinos en estos espacios y de la necesidad de establecer un adecuado plan de limpieza e higienización para prevenir su aparición
 
? ANECPLA recomienda a los administradores de fincas, como responsables de la contratación de las empresas, ser extremadamente exigentes a la hora de elegir a los profesionales y a las compañías de control de plagas

Madrid, 20 de mayo de 2010.-
En el entorno urbano, los edificios y complejos residenciales constituyen unas de las zonas de mayor riesgo para la aparición y asentamiento de diferentes plagas y organismos nocivos que, en caso de no ser controlados, suponen una seria amenaza para la salud de vecinos, niños, ancianos y animales domésticos, asegura la Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas (ANECPLA).

En estos espacios existen zonas que requieren una mayor vigilancia, como los garajes, saneamientos, trasteros y zonas de estancia de basuras. Además, los inmuebles cada vez cuentan con más zonas comunes y de recreo (piscinas, áreas deportivas, gimnasios, parques infantiles, etc.,) que precisan aumentar la atención frente a nuevos peligros derivados de la presencia de plagas y especies nocivas. Las plagas de cucarachas, hormigas, avispas, moscas, arañas, ratas y ratones, palomas, o termitas son las más frecuentes tanto en las zonas comunes de los edificios como en las viviendas particulares, locales u oficinas.

“La presencia de estos organismos, además de la incomodidad y de los diferentes daños estructurales que pueden ocasionar en las propiedades -averías y situaciones de peligro como cortocircuitos y atascos en los desagües- también pueden generar graves problemas de salud”, asegura Milagros Fernández de Lezeta, directora general de ANECPLA. De hecho, todas las plagas son contaminantes potenciales y transmisoras de enfermedades que, en muchos casos, pueden llegar a ser de extrema gravedad. Una grieta mal sellada, un desagüe atascado, una acumulación de basura o una deficiente higiene en una determinada instalación, puede ser la válvula de escape para que insectos, roedores y otras especies penetren en los edificios habitados por el hombre.

Por citar sólo algunos ejemplos, las plagas de ratas y ratones transmiten a su entorno enfermedades como la salmonelosis, la leptospirosis, el tifus, neumonías, fiebres por mordeduras y diarreas. En el caso de los insectos, las enfermedades que pueden provocar son múltiples y diferentes dependiendo del vector que las origine. Las moscas y cucarachas son transmisoras de disentería y salmonelosis; las picaduras de avispas pueden crear serios problemas a personas alérgicas o niños, y las hormigas contaminan los alimentos. Las palomas, desde el punto de vista sanitario son portadoras de organismos patógenos que pueden transmitir diversas enfermedades como: salmonelosis, histoplasmosis, ornitosis o criptococosis, además de ser hospederos de ectoparásitos como garrapatas, ácaros y mosca de la paloma.

Los daños económicos y estructurales que pueden provocar las plagas son también significativos. Por ejemplo, las pérdidas económicas derivadas de la aparición de termitas en los edificios se cifran, anualmente, en millones de euros.

Del mismo modo, la presencia de plagas en un inmueble puede, además, contribuir a la disminución de su valor a la hora de venderlo y/o alquilarlo, de ahí la importancia de establecer un adecuado plan de limpieza e higienización a través de una empresa experta.

Para evitar que estas y otras plagas proliferen en estos entornos, la Asociación Nacional de Control de Plagas (ANECPLA) recomienda a los administradores de fincas, como responsables de la gestión de la contratación de las empresas, mantener estos espacios en unas óptimas condiciones higiénico-sanitarias y contratar profesionales de control de plagas de cara a prevenir, erradicar y controlar la población de organismos nocivos que puedan constituir un riesgo para la salud, ya que no hacerlo puede acarrear importantes riesgos sanitarios y/o económicos. ANECPLA aconseja seguir los siguientes criterios a la hora de seleccionar una empresa de control de plagas:

- La empresa tiene que estar inscrita en el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Plaguicidas/Biocidas.
- El personal técnico debe estar en posesión del carné oficial que le certifique como especialista.
- Los productos utilizados deben estar registrados y autorizados en la por el Ministerio de Sanidad y Política Social.

Las empresas que se dedican al sector DDD (Desratización, Desinsectación y Desinfección) llevan a cabo una actividad indispensable para la sociedad, al mantener en niveles sanitariamente aceptables aquellas especies que deterioran la salud pública, el bienestar de los ciudadanos y la calidad del medio ambiente. Así, dado que es imposible eliminar de nuestro entorno a estos microorganismos, insectos y roedores, se hace necesaria la existencia de profesionales que aseguren el mantenimiento de la salud ambiental y la salud pública, mediante un control efectivo y eficaz de las plagas que nos rodean.

Acerca de ANECPLA
ANECPLA es la asociación estatal de control de plagas y vectores sanitarios. Constituida en 1992, asocia a más de 300 empresas que representan, aproximadamente, el 85% del volumen de facturación del sector en España, y cuyos principales objetivos se centran en la consolidación de un sector profesionalizado que vele por la salud pública y el medio ambiente y la lucha contra el intrusismo.

Para más información:
PRENSA ANECPLA-
Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas
Esther Martínez del Olmo (esther@roatan.es)
Tlf. 91 5636780
anteriorNOTA
siguienteNOTA