Nido de avispa asiática localizado en Cantabria
La avispa asiática ha encontrado un asentamiento en el Valle de Guriezo, Cantabria. Varios apicultores han localizado el primer nido de la Vespa Velutina Nigritorax, aunque los primeros ejemplares ya habían sido descubiertos el pasado septiembre.
Cantabria se une así a otros lugares de España afectados por esta especie altamente peligrosa, entre los que destacan Girona (donde se encuentra la mayor cantidad de esta avispa), Gibraltar y País Vasco.
La Consejería de Ganadería y Desarrollo Rural del Gobierno de Cantabria estima, por el tamaño del nido localizado en Trebuesto, que ha llegado a albergar a más de 1.800 individuos adultos y 5.000 larvas de la especie Vespa Velutina Nigritorax, en el momento de máxima actividad.
El nido fue descubierto por la asociación apicultora “La Piquera” de Camargo, en colaboración con apicultores del Valle de Gurienzo. Aunque, según afirman, el descubrimiento fue tardío, puesto que ya se encontraba vacío: las avispas reinas ya habían sido fecundadas, y se encuentran invernado escondidas en troncos de árboles o grietas para comenzar un nuevo nido, en caso de que sobrevivan a las bajas temperaturas.
Las autoridades han confirmado que las labores a adoptar pasan ahora por la destrucción del nido, aunque no presenta riesgo de recolonización, ya que se encuentra roto por su base.
Durante el pasado otoño se localizaron avispas asiáticas adultas en cuatro puntos de Cantabria situados en Ojebar, Incedo, Tarrueza y Otañes, además de en diferentes zonas de la península Ibérica: Cataluña, Norte de Portugal, País Vasco, Galicia, Asturias, Comunidad Valenciana y en el Campo de Gibraltar.
Es urgente que las autoridades activen el protocolo de actuación rápida, y de carácter internacional, para la lucha contra la Vespa Velutina Nigritorax, como venimos solicitando desde hace meses desde ANECPLA.