Anecpla Logo
  • Anecpla
    • Quiénes somos
    • Objetivos
    • Transparencia
    • Beneficios para el asociado
    • Comisiones ANECPLA
    • Sala de prensa
    • Contacto
  • Sanidad ambiental
    • ¿Qué es?
    • Gestión de organismos nocivos en los espacios
    • Gestión de organismos nocivos en el agua
    • Gestión de organismos nocivos en el aire
    • Premios nacionales de Sanidad Ambiental
  • Formación
  • Empleo
    • Demandas de empleo
    • Ofertas de empleo
  • Infoplagas
  • Expocida
  • Blog
  • Área de asociados

Conclusiones del estudio de ANECPLA sobre la utilización de sistemas alternativos al uso de biocidas para el control de legionelosis

Fecha: 21-02-2013
LEGIONELLA

Comparte esta entrada

Facebook Twitter Linkedin Mail
imagenRandom

El pasado año se registraron en España  1.020 casos de legionelosis, según el Instituto de Salud Carlos III. Estas alarmantes cifras hacen que el mantenimiento higiénico-sanitario de las instalaciones de riesgo de diseminación y proliferación de la bacteria Legionella sea una prioridad en el ámbito de la salud pública. La Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas, ANECPLA, ANECPLA, por su parte, destina desde hace tiempo numerosos recursos (grupos de trabajos, cursos de especialización, etc.) al control de Legionella.

Recientemente, en el marco del V Congreso de Legionella y Calidad Ambiental celebrado en Tarrasa (Barcelona), ANECPLA ha presentado las conclusiones de un estudio que ha tenido por objeto conocer el grado de utilización de los sistemas físicos y físico-químicos como alternativa al uso de biocidas en el control de legionelosis.

Cuestiones como la falta de información que existe en torno a la utilización de sistemas alternativos al uso de biocidas en el control de la Legionella, la inexistencia de datos contrastados sobre su eficacia, el escaso reconocimiento por parte de las autoridades sanitarias, unido a los costes y a la complejidad en la instalación –en algunos casos-, manipulación y mantenimiento de estos sistemas, hacen que exista una clara desconfianza por parte de las empresas de mantenimiento higiénico-sanitario a la hora de aplicar los sistemas físicos y/o físico-químicos en el control de Legionella. Éstas son algunas de las revelaciones del estudio de ANECPLA, que ha contado para su desarrollo con el apoyo de Daniel Leralta, estudiante de 5º curso de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), dentro del convenio de colaboración que la Asociación mantiene con la universidad.

Desde el blog de ANECPLA, queremos agradecer a todas y cada una de las empresas, expertos y profesionales que han colaborado facilitando información y cumplimentando los cuestionarios.

Os invitamos a conocer los detalles del estudio ya disponibles y alojados en la web ANECPLA (www.anecpla.com).

anteriorENTRADA
siguienteENTRADA

Filtrar blogs

Suscríbase a nuestro Blog Participa en el Blog
  • Categorías
    • LEGIONELLA
    • EMPRESA
    • GESTIÓN DE PLAGAS
    • NORMATIVA Y LEGISLACIÓN
    • PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES
    • MADERA
    • APPCC
    • BIOLOGÍA
    • BIOCIDAS
    • ALMACENAMIENTO, ETIQUETADO, TRANSPORTE Y RESIDUOS
    • CHINCHES
    • CALIDAD AMBIENTE INTERIOR
    • MARKETING
    • AVES
    • FITOSANITARIO
    • INDUSTRIA ALIMENTARIA
    • GARRAPATAS

Contacto

  • Calle de la Cruz del Sur 38,
    Local 28007 Madrid
  • 913 807 670
  • anecpla@anecpla.com
  • Lunes - Viernes: 9:00-14:00 & 15:00-18:00
      Horario de verano: 08:00-15:00

Social

  • Facebook
  • Linkedin
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram

Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Política de calidad