Anecpla Logo
  • Anecpla
    • Quiénes somos
    • Objetivos
    • Transparencia
    • Beneficios para el asociado
    • Comisiones ANECPLA
    • Sala de prensa
    • Contacto
  • Sanidad ambiental
    • ¿Qué es?
    • Gestión de organismos nocivos en los espacios
    • Gestión de organismos nocivos en el agua
    • Gestión de organismos nocivos en el aire
    • Premios nacionales de Sanidad Ambiental
  • Formación
  • Empleo
    • Demandas de empleo
    • Ofertas de empleo
  • Infoplagas
  • Expocida
  • Blog
  • Área de asociados

ANECPLA participa en las Jornadas Técnicas "Nuevas perspectivas en la prevención de la legionelosis" de SESA

Fecha: 07-10-2014
LEGIONELLA

Comparte esta entrada

Facebook Twitter Linkedin Mail
imagenRandom

Bajo ese título se celebró en el Ateneo de Madrid la 23ª Jornada Técnica de La Sociedad Española de Sanidad Ambiental. Durante los días 2 y 3 de octubre, acudieron representantes de los distintos sectores implicados en la prevención y el control de la Legionella. Se trataron importantes asuntos, como las nuevas herramientas de la inspección sanitaria para la supervisión de las instalaciones, los procedimientos y resultados de las auditorías a empresas de tratamiento, el marco normativo nacional y europeo, con especial hincapié en el futuro nuevo Real Decreto de prevención y control de Legionella, entre otros temas.

 

Como mención especial, cabe destacar la exitosa intervención de Gemma Carrión Galindo de ANECPLA, que desarrolló la ponencia sobre nuevas perspectivas en la prevención de la Legionelosis titulada “La importancia del mantenimiento de las instalaciones de riesgo: nuevos retos”. Dicha ponencia comenzó indicando la diversidad de agentes que están implicados en la lucha por el control de esta bacteria (titulares de instalaciones, mantenimiento, empresas tratamiento biocidas, laboratorios de análisis, autoridades sanitarias), y en la necesidad de trabajar de manera coordinada entre todos ellos para conseguir un objetivo común.

Posteriormente Gemma Carrión comentó las dificultades que encuentran las empresas de prevención y control de legionella para poder desarrollar su trabajo (dificultad en la definición de responsabilidades y en la realización de las tareas de vigilancia, disparidad en criterios de inspección, escasa información de los titulares, disparidad en la cobertura y la valoración económica de las ofertas).

También comentó que dada la importancia de este tema, ANECPLA creó en 2012 un Grupo de Trabajo de Legionella compuesto por empresas de Servicios Biocidas, fabricantes de productos químicos, laboratorios, consultores y personal de la administración. Uno de los muchos proyectos acometidos por este Grupo de Trabajo ha sido la revisión y alegaciones al proyecto de modificación del R.D.865/2003, tratando temas como la definición de responsabilidades en cada una de las actuaciones, la inclusión de los sistemas de ACS centralizados en viviendas, la importancia del diagnóstico de situación, el diseño y evaluación de la eficacia del Programa de Actuaciones en función del riesgo de las instalaciones, la creación de un documento de parada estacional de torres/condensadores, la ampliación del nivel de alerta en recuento de Aerobios a 22ºC de 10.000 a 100.000 ufc/ml, la acreditación por ENAC del ensayo de Legionella, la recogida de muestras por parte de las empresas, con cualificación y sistema de calidad implantado, la definición del nº aproximado de muestras de Legionella en sistemas de ACS/AFCH y su frecuencia según la Guía editada por el Gobierno Vasco, el incremento de formación continua para empresas y la formación para los encargados de actuaciones de vigilancia periódica (mantenimiento, otros agentes).

A continuación, explicó que otro de los documentos editados por este Grupo de Trabajo ha sido un Plan de Prevención y Control de Legionella para cada tipo de instalación con colaboración de autoridades sanitarias (para AFCH, ACS y torres de refrigeración y condensadores evaporativos).

Posteriormente Gemma Carrión informó que ANECPLA ha colaborado con la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid en la formación e información a los titulares de instalaciones colaborando en la distribución de la circular sobre pulverizadores/nebulizadores y el díptico sobre torres de refrigeración.

A continuación, nuestra representante en las Jornadas Técnicas de SESA, reveló la creación de una nueva Guía para la contratación de servicios de higienización y control de Legionella, que tiene por objetivos la información a titulares sobre los criterios mínimos y opcionales a valorar en las ofertas entregadas por las empresas, así como eliminar la falta de definición sobre las actuaciones para poder concretar la responsabilidad de cada una de ellas.

También planteó durante su intervención que sería necesaria una modificación de la Norma UNE 171210, incluyendo las operaciones de control de Legionella para la correcta aplicación del RD 830/2010 en relación con la figura del Responsable Técnico, para que éste afecte por igual a empresas cuyo ROESB sólo contempla operaciones de control de Legionella, sin otros servicios.

Como resumen de esta ponencia podemos decir que el éxito de un plan de mantenimiento y control de Legionella radica en el conocimiento y el acertado diseño del plan de control que consta de: el diagnóstico de situación, la evaluación del riesgo de la instalación, el programa de actuaciones y la evaluación de la eficacia de dicho programa. Entendiéndose que sólo un profesional cualificado y formado específicamente en este ámbito concreto está preparado para llevar a cabo adecuadamente un plan de control, y poniendo en duda la viabilidad de incorporar una legislación “abierta” en la gestión de los programas.

 

anteriorENTRADA
siguienteENTRADA

Filtrar blogs

Suscríbase a nuestro Blog Participa en el Blog
  • Categorías
    • LEGIONELLA
    • EMPRESA
    • GESTIÓN DE PLAGAS
    • NORMATIVA Y LEGISLACIÓN
    • PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES
    • MADERA
    • APPCC
    • BIOLOGÍA
    • BIOCIDAS
    • ALMACENAMIENTO, ETIQUETADO, TRANSPORTE Y RESIDUOS
    • CHINCHES
    • CALIDAD AMBIENTE INTERIOR
    • MARKETING
    • AVES
    • FITOSANITARIO
    • INDUSTRIA ALIMENTARIA
    • GARRAPATAS

Contacto

  • Calle de la Cruz del Sur 38,
    Local 28007 Madrid
  • 913 807 670
  • anecpla@anecpla.com
  • Lunes - Viernes: 9:00-14:00 & 15:00-18:00
      Horario de verano: 08:00-15:00

Social

  • Facebook
  • Linkedin
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram

Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Política de calidad